martes, 17 de diciembre de 2019

Aforismos y Semblanzas.




La crueldad triunfa porque corre sin el peso de los escrúpulos.



No hay nada más pernicioso y absurdo que una pedagogía de la desconfianza.



Deberíamos comprender que exagerar es alejarse de la verdad, no refrendarla.



Pensamos demasiado en lo que nos gusta.



La suspicacia nos está volviendo idiotas.



Pasaron 50 años del mayo francés y la gente camina mirando al suelo como si viviese en un monasterio.



La interdicción de hablar con desconocidos es lesiva de toda posibilidad de conocer a alguien.



Gente reconcentrada, abatida, tensa, temerosa, prejuiciosa, constipada, necia, ofuscada, triste y despreciativa.



Conozco a varios alacranes.



Hagas lo que hagas, siempre va a estar mal para alguien.



.No quieres que te miren: esperas que aparten sus abyectos ojos de tu delicada humanidad.



El pueblo disfruta el fracaso de las consignas románticas.



Siempre se puede pensar dos veces antes de actuar y de hablar,  pero es mucho trabajo.



Siempre hay emociones, pero es frecuente que no sean las que uno quiere.



Estoy convencido de algo todavía impreciso.



Intransigentes con unos, indulgentes con otros: así gira el timón de nuestra imprudencia.



Es imposible revertir la estolidez de la gente prejuiciosa cuando está muy afianzada.



Entiendan la penalidad del filósofo, que no puede permitirse una amplia sonrisa.



Hay una forma segura de medrar y caer bien: es prescindir de toda creatividad.



Si todo lo que podés hacer como artista es ser snob y rodearte de un cenáculo de adulones, estás vacío. Como una de esas cajas de cartón que contienen huevos, pero sin huevos.



¿Cómo habríamos de entendernos si ni siquiera hablamos el mismo lenguaje?



Jamás se te ocurra confiar en un hombre simpático.



¿A qué ejercicio de estoicismo te has entregado últimamente?



Si se quiere incentivar el pensamiento, debería enseñarse religión en las escuelas y en todas partes, porque un sujeto crítico debe ser capaz de construirse una visión alegórica del mundo.



La academia, para ser mejor, debería prescindir de su gusto por el estilo desvaído, de su excesivo afán de actualidad y de sus sistemas de citación desconcertantes.



Quienes hablan de "abordaje", por lo general, me parecen piratas.



Dado que nada es más veloz que la luz, mirar muy lejos en el espacio significa a la vez mirar muy atrás en el pasado.



El que no tiene problemas, se los inventa.



Es, hasta cierto punto, inocuo ir contra un sentido común que preconiza la punición y la dureza, tributario, en parte, de las fisuras del Iluminismo. La locura por averiguar la Verdad, caracterizada como algo único, puro y duro. La Verdad, en esa línea, ha de ser violenta, no un juego de límites difusos. La Verdad ha de ser lucha sin cuartel, sufrimiento, compunción, sacrificio inútil, esfuerzo denodado sin ayuda y sin descanso. La Verdad ha de ser algo directo, sencillo, triste y definitivo.



Hay muchos que sueñan con irse a ese planeta parecido a la tierra, pero más grande y más hermoso, pensando que en él no habrá melancolía.



Centro comercial. Un gran túnel de vidrio invadido de olor a Provenzal. En él se juntan todas las formas de esparcimiento en un punto: comida, descanso, paseo, consumo irresponsable, acicalamiento. En una sinopsis brutal, aparece el reboso de siglos de cultura occidental. Una enciclopedia de la molicie. Los cubrecamas se impregnan de fritanga. La disquería exhibe los discos con una clasificación que tiene toda la meticulosidad del capricho. La empleada se comporta con la misteriosa adustez de una máquina. El “patio de comidas” es un escenario de miradas duras y pudorosas. En los pasillos, unos stand de perfumes aburren a unas promotoras melancólicas que sueñan con el sol en la piel. Baños, Cines, todo parece cortado a la medida de alguien que no soy yo.




Los comerciantes, un hato de provincianos sin elegancia. Los transeúntes, indolentes, huecos e inhumanos, exudan el desprecio por la piel: se refugian en las vidrieras para no ver la mirada y la mano que pide.




"Puesta en valor" de un antiguo chalet. En el frente, un contenedor con caños de plomo y un antiguo orinal. En los fondos, una pala mecánica.




Buena parte de los males se deben al hábito de admirar a quien debería ser abominado.




¿Y si el hombre se equivocara siempre? ¿Si sufriese la eterna desavenencia entre el tiempo y el azar?




La tontería es lenta para comprender y rápida para juzgar.




Cuando mucho, podemos aspirar a una bella imperfección.




Hay algo de Apocalipsis en los escaparates que dicen "últimos días".




Qué clase media tan ramplona, ignorante, indolente, reaccionaria y vacía.




Cada vez hay más personas que dicen "ni idea".




En la próxima vida  prometo que voy a complacer a todos y ser inteligente, sociable, previsible, conciliador, optimista, craso y correcto.




Estoy ansioso por mirar series de televisión que me envilezcan y atrofien mi sensibilidad.




Estoy harto de que los publicistas me tuteen.




Mientras limpian el aula, enfrento al sol a través del enrejado. Una polilla se me acerca: manchas oscuras en las alas. Se precipita sobre mi pulóver como si me conociera, y con el dedo la llevo de vuelta a la pared. Me doy cuenta de que nunca deja de temblar, como si fuese un viejo camión Bedford: un camión que vuela.







La señora pregunta a los empleados de qué cuadro son y éstos lacónicamente afirman ser uno de River y otro de Boca. Ella comienza a hablar de su familia, que es de Racing, y su marido, que nació en San Antonio de Areco, de apellido Corbatta, primo de Oreste Omar Corbatta, gloria de Racing. La señora dice que Corbatta "era un Maradona". Yo recito para mis adentros: Corbatta, Mansilla, Pizzutti, Sosa y Belén. El empleado de la caja, serio, parco y práctico, no le contesta y no la oye.





Me siento inspirado. voy a escribir un poema sobre el saquito, la bici, los pibes, la birra y el faso.




El poeta Matías Moscardi, que solía ser un tunante, abrazó la vida religiosa.




El poeta argentino Juan Diego Incardona afirma que deberíamos escribir cosas como "la pared está triste". Obediente, el cantante Pablo Ruiz compuso una canción que dice "estoy llamándote mi amor, y tu teléfono no quiere contestar".




Escuché por la radio una canción que dice "conocía mi interior como bola de cristal". Se refiere a la transparencia de la bola de cristal o a sus cualidades adivinatorias? ¿Y lo que se conoce es propiamente la bola de cristal, o son otros hechos, situaciones o estados de cosas los que se conocen a través de ella?




El problema de la poesía actual es su dependencia de la palabra y la referencia. Confío en que la poesía del futuro se reducirá a gestos.




 'Clases Abiertas' de Piglia sobre narrativa argentina...




Las personas jóvenes usan el anglicismo "banner", someramente traducible como "bandera" o "cartel". Borges (que nació un 23 o 24 de agosto) fue un precursor en su uso poético: 

Siempre el coraje es mejor
la esperanza nunca es banner;
vaya pues esta milonga,
para Jacinto Chiclanner.




Hay que estar muy pendientes de las garrulerías que diga Vargas Llosa.




Soñé que tus ojos me mataban de golpe, que tus manos eran caballos al galope, y tu voz arrullaba mi sueño.



Sus ojos, mirando al cielo, vibran con el estupor de la piel.



Va a llegar un momento en que todos nos llamaremos Kevin.




Hoy un alumno me hizo notar que Sandro podria adscribirse al idealismo subjetivo en virtud de aquella expresión que dice "tengo un mundo de sensaciones".




Me retracto de todo lo que dije la noche del jueves.



No sé si creer o no en la racionalidad de la ciencia, pero por las dudas pongo los zapatitos.



Soñé que había tomado un poco de Barbera, pero necesitaba algo más.



Soy un shapori poderoso, lo que pasa es que mis hekuras están débiles.




Me dijeron que en el cielo no hay sillas de plástico, ni ropa de manta polar, y que los shorts de baño llegan hasta la mitad del fémur.




Los profesores de gimnasia no tienen por qué soportar que se los obligue a peinarse con rodete y vestirse con prendas de siré.




Abrazar a los árboles era una solución perentoria para aliviarlos del frío, por eso, algunos, con notable ingenio, les tejen pulóveres.



Si su hijo utiliza a menudo la palabra "rosca" puede estar involucrado en las peleas callejeras, la política universitaria, los melindres amorosos, la panadería, la pascua, los reyes, la bulonería, la cañería, los repuestos sanitarios, la literatura de Henry James o la afectación de las clases altas.



Deberia existir el Día del Silencio.



Fantasma oscuro, de piel trajinada por el sol del estío: ¿Han soñado alguna vez tus manos con la blanca caricia, y tus ojos con el verdor de la amatista?



A tal pedal ama la de plata.



Un artefacto de fierro y plástico vale cinco veces más por denominarse "juguete". "Juguete" es una entelequia carísima.



Lo que en el cuento infantil "los tres cerditos" era la perentoriedad de cada una de las casas, está representado en el dibujo animado "las chicas superpoderosas" por el cuerpo: si "bellota" aparece como la más dura y duradera, "bombón" está a expensas de ser derretida o devorada sin dilaciones. "burbuja" desde luego, es la más efímera.




Ojalá que dejen de usar la expresión "vuelta al cole".



Competitivo, chulo, arrogante y prepotente, el Topo Gigio afirmaba "lo dije yo primero".



Los directivos reprenden a las estudiantes por usar ropas con estampado "animal print", ignorando que las mujeres de las cavernas se vestían con piel de leopardo.



"Pet Shop": más suave que "venta de animales".



Los dragones se extinguieron a causa de la invención de los matafuegos, extinguidores por excelencia.



Sin tracción a sangre no habría Don Quijote, Cantar de Mío Cid, Chanson de Roland, Martín Fierro, Don Segundo Sombra, El Caballo y su sombra.



Ella me miraba como si fuese un orangután que acaba de devorar a su compañero de jaula.



¿Esas personas de expresión vacía y ropa ridícula son las celebridades?



No hay nada más subversivo que una berenjena.

.

Cosa extraña y contradictoria: el racismo es a veces un artículo de exportación. La veneración por lo extranjero, sobre todo si es discriminatorio, grosero y gazmoño, podría hacer que tengamos nuestro propio “amanecer dorado”.



Los inmigrantes son el 4% de la población del país, y generan más dividendos que los que se gastan en ellos. Necesitamos que vengan más inmigrantes pacíficos y de buena voluntad para mitigar la arrogante violencia de la sociedad argentina, violencia mimética, tributaria del avasallamiento de las conquistas europeas del siglo XVI: una brasa que después de quinientos años sigue prendida.



¿Cuantas manifestaciones de microfascismo de parte de argentinos de clase media soportaste hoy?



¿Les parece insólito el advenimiento de la derecha? Es el epifenómeno de lo que cada uno de nosotros lleva en su corazón, la expresión amplificada de nuestras formas cotidianas de pensar y actuar.



La derecha nacional confiere una importancia hiperbólica al chorizo.



Hagamos una "guerra de Dios" contra el restaurante MacDonald's.



Es una carrera para ver quién es funcional a las derechas de un modo más ingenioso y refinado.



Los argentinos tenemos mucho que aprender de la ética de los europeos. A partir de mañana nos dedicaremos al coloniaje, las guerras de expansión, el esclavismo y la depuración racial.



Tendría que haber una calle que se llame "Rosas, frío corazón de hielo”.



No tenemos esperanza mientras nos eduquemos a través de la publicidad, los videojuegos y las series norteamericanas.




Buena parte de la culpa la tiene Elvis Presley.





Quienes están a favor de salvar las dos vidas se olvidan de los mellizos Barros Schelotto, las trillizas de oro, los quintillizos Riganti o los sextillizos López. estrictamente habría que hablar de la salvación de las dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve vidas.



Los que dicen que las jovencitas se embarazan para cobrar la asignación parecen desconocer las delicias del tálamo.



Una chica envuelta en una mañanita negra, desde la ventanilla de un taxi, me dice:
“Bebé, cómo te haría el amor gratis”
(¿”Gratis"?....)



Veo venir cuatro pelos renegridos y cuatro uniformes. ellas cantan "ponga huevo y corazón". Contraste de las voces núbiles y la canción guaranga.



Cuando un hombre tiene una idea, la reconoce con dificultad y toma ante ella una distancia culpable. Hay, en cambio, algo maternal en el modo en que una mujer engendra y ama sus ideas.



Reconozco, al menos, dos clases de belleza femenina: una, lastima el sensorio por un exceso de positividad, desborda y duele. La otra, invita al descubrimiento y la asimilación, y es por esencia sibilina. La primera exige un sentido perfecto; la segunda, cierto esfuerzo en el desciframiento.




Si tu pareja cuida mucho su apariencia, es probable que esté interesado/a en alguien más.
Si luce descuidado/a es porque acaso has dejado de importarle lo suficiente.

Si te acusa de engaño, seguramente quiere que sientas mortificación o busca pretextos para acabar con la relación.
Si no le importa que le engañes, tal vez simplemente no tiene interés en ti.

Si monta una escenita de celos, es porque experimenta dudas e inseguridad: ¿qué ocultará?
Si no te cela, mal signo! Pronto dejarás de estar en sus planes.

Si actúa distante, es probable que esté buscando un modo indoloro de concluir la relación.
Si muestra demasiadas lisonjas, ¡cuidado! Puede que lo haga por sentirse culpable.



Hay hombres a los que las mujeres no ven: dignos espectros, con sigiloso paso de onza.



Las efusiones de la izquierda vernácula son un juego limital. "¿Hasta dónde se puede llegar?" es la pregunta que tiene en vilo a propios y extraños.



Me he preguntado si en la alusión de la marcha peronista a la "realidad efectiva" hay un soplo de hegelianismo.



Debe ser difícil para otras culturas entender que los occidentales se inmolen por una selfie.



La modernización es un gas deletéreo, causa de nuestra muerte lenta: una fuga de los signos vitales que presenciamos con los brazos caídos.



Camino a la farmacia, caigo en la cuenta de que vamos a vivir muy poco.



Hay que vivir cada día como si fuera el último, el primero o alguno de los del medio.



Todo debe ser sacrificado en el altar de la belleza.









No hay comentarios:

Publicar un comentario